Las habilidades de la conciencia fonológica, incluyendo la conciencia fonémica, juegan un papel importante para aprender a leer. Los estudiantes de primaria con dificultades con la lectura, a menudo tienen deficiencias en esta área. Los problemas escuchando los diferentes sonidos en las palabras (fonemas) dificulta a los niños decodificar las palabras y que las letras tenga sentido cuando las leen.
Si parece que su hijo está teniendo problemas con la conciencia fonológica, existen muchas maneras de ayudarlo. Estas son ocho ideas para empezar.
1. Pregunte y proponga.
La conciencia fonológica no se enseña en las aulas. Esto es particularmente cierto para los grados más avanzados. Así es que si su hijo tiene dificultad para hacer rimas, reconocer palabras que empiezan con el mismo sonido o mezclar sonidos para formar palabras, hable con su maestro.
Pregúntele si enseña conciencia fonológica y fonémica en la clase de su hijo. Si la respuesta es “no”, pregunte si hay apoyo adicional disponible. Sería buena idea solicitar que las habilidades de conciencia fonológica de su hijo sean evaluadas para que sepa con exactitud lo que debe practicar en la casa.
2. Conviértalo en una rutina.
Una vez que usted sepa en lo que su hijo necesita mejorar, practique esas habilidades durante las actividades diarias. Por ejemplo, en un paseo en automóvil o durante una caminata por el vecindario, traten de darle un giro al juego “veo, veo”.
Tomen turnos para señalar las cosas que ve y separe la palabra misteriosa en sonidos individuales (fonemas). Practique poniendo sonidos juntos (mezclar) y separando las palabras (segmentar).
Por ejemplo, para mezclar usted puede decir, “veo un /l/-/e/-/ó/-/n/”. Su hijo tiene que mezclar las letras para adivinar la palabra: “león” (recuerde: diga solo los sonidos en la palabra, no las letras). Use palabras cortas, avanzando de 2 a 3 a 4 fonemas, dependiendo del grado de habilidad de su hijo.
Pueden cambiar de rol y usar el juego para ayudar a su hijo a practicar la segmentación. Pida a su hijo que elija una palabra misteriosa y la divida en fonemas individuales para que usted adivine. Por ejemplo, si su hijo elige la palabra pieza, él debería decir: “veo una p-i-e-z”. Luego, usted mezcla los sonidos para adivinar la palabra.
Tenga en cuenta que la segmentación será más difícil que la mezcla, así que anime a su hijo a elegir palabras cortas con solo tres o cuatro fonemas. Si esta actividad parece demasiado difícil o frustrante, dejen de hacerlo. Es muy importante mantener las cosas divertidas para que su hijo se mantenga motivado a seguir practicando.
3. Aproveche los sentidos de su hijo.
Utilice objetos que su hijo pueda ver y tocar para destacar sonidos en las palabras. Por ejemplo, alinee tres bloques de colores diferentes: rojo, amarillo y azul. Señale cada uno mientras dice un sonido.
Por ejemplo: para pío usted puede señalar el bloque rojo y decir el sonido del principio, /P/. Luego señale el bloque amarillo y diga el sonido de en medio, /í/, y el azul para el ‘ultimo sonido /o/. Después pida a su hijo que deslice un dedo a lo largo de los bloques mientras mezcla los sonidos (también puede hacer esto al ensartar cuentas).
Si necesita hacer más complicada la actividad, pida a su hijo que retire un bloque y que le diga qué parte de la palabra falta. (A esto se le conoce como manipulación.)
4. Continúe moviéndose.
El movimiento puede impulsar el aprendizaje en la casa. ¡Intente con fonemas en los deportes! En el béisbol de fonemas, otorgue al “bateador” una palabra con 2 a 4 sonidos o fonemas (como “no”, “pan” o “casa”). Si separa las palabras en sonidos individuales, puede tomar la base.
¿A su hijo le gusta jugar baloncesto? Jueguen una versión de “horse” (caballo). Funciona mejor con palabras de cuatro fonemas como /p/-/o/-/n/-/i/ (poni). Cada canasta logra un sonido en la palabra. El primero en acumular los cuatro fonemas, gana.
5. Adapte sus juegos de mesa.
Usted puede transformar los juegos de mesa que tengan dados con tarjetas de imágenes. Para moverse por el tablero, cada jugador tiene que mirar un dibujo, por ejemplo de un perro (dog) y separar la palabra en “/d/-/o/-/g/”. Para palabras con tres sonidos, el jugador avanza tres espacios, cuatro sonidos son cuatro espacios y así.
6. Conéctese en línea.
Usted puede encontrar en línea mucha información sobre actividades de conciencia fonémica. Revise las ideas del socio fundador de Understood, Reading Rockets y en Pinterest. Para un recurso fresco de palabras de práctica, busque el término “CVC word list” (una consonante, una vocal y una consonante) para practicar palabras cortas como bat, pit, pop, que son muy buenas para ayudar a los niños a mezclar y segmentar.
7. Conecte las habilidades.
Para niños mayores, busque maneras de conectar las actividades de conciencia fonémica con el trabajo que están realizando en la escuela. Por ejemplo, usted puede utilizar las listas de vocabulario y ortografía de su hijo para practicar. Pida a su hijo que pronuncie los fonemas que escucha al principio, en el medio y al final de su lista de palabras para deletrear. O haga que practique palabras de la lista de vocabulario escuchando solo el primer y último sonido en la palabra.
8. Revise algunas aplicaciones.
Existen muchas aplicaciones y sitios en la Internet con juegos que se enfocan en la conciencia de los sonidos. PBS-kids tiene juegos en línea enfocados en las habilidades fonémicas y fónicas. Hearbuilder Phonological Awareness es una aplicación que permite que los niños se enfoquen en habilidades que incluyen rimas, mezcla de fonemas y segmentación.
Mientras intenta esas actividades, asegúrese que sean apropiadas para el nivel de su hijo. Su maestro de lectura puede ayudarlo a este respecto. Asegúrese que su hijo se divierta con la actividad y que sea breve, haciendo énfasis en hacerlo sentir exitoso.