Ayer, los maestros de Infantil y Primaria recibieron una formación en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, por parte de Esther Moreno, especialista en el tema.
Desde un punto de vista práctico, resultó ser una formación bastante útil, de la que sacamos las siguientes orientaciones a la hora de trabajar con nuestros niños:
- Repetir y escribir instrucciones: los niños con TDAH necesitan que se le repitan las órdenes más de una vez o incluso verlas.
- Sentarlo cerca del profesor para evitar que se distraiga con estímulos pocos relevantes.
- Eliminar los límites de tiempo en las pruebas de evaluación.
- Permitirle válvulas de escape.
- Dividir las tareas largas en varias cortas. Las tareas largas le agotan y aumentan la indefensión aprendida (Yo no soy capaz de hacer eso, soy demasiado tonto para eso…).
- Expresarse de forma clara tanto en las instrucciones como en las preguntas y órdenes.
- Hacer juegos de las cosas. La motivación es fundamental.
- Intentar, en la manera de lo posible, evitar los exámenes escritos y hacerlos orales.